Menor cuantía bienes y servicios proveedores
1. ¿Por qué el procedimiento de menor cuantía en bienes y servicios invita solo a un proveedor?
Porque la Ley indica que en la Menor Cuantía de Bienes y servicios se contratará directamente con un proveedor, siempre y cuando se encuentre en la categoría del producto solicitado por la Entidad Contratante, que esté domiciliado en el cantón donde se requiere contratar el Bien o Servicio y que sea un micro o pequeño empresario.
2. ¿Qué parámetros debo cumplir para que me llegue una invitación en el procedimiento de menor cuantía en bienes y servicios?
Debe estar registrado en la categoría del producto que seleccionó la Entidad, debe encontrarse domiciliado en el cantón donde se requiere la contratación, ser un micro o pequeño Empresario, y ser seleccionado por la Entidad Contratante.
3. ¿Puedo auto invitarme en un proceso de menor cuantía de bienes o Servicios?
NO existe la posibilidad de la auto-invitación en Menor Cuantía en Bienes y Servicios.
4. ¿En una procedimiento de menor cuantía de bienes o servicios que documentos se suben al Sistema Transaccional?
El Documento de Aceptación y la Oferta Económica (No se sube ningún archivo de la oferta se ingresa el valor de la Oferta en los campos destinados a ello en el Sistema. Recuerde entregar el original del Documento de Aceptación y la impresión del envío de la Oferta Económica adjuntándolo en la oferta Técnica que entregará a la Entidad.
5. ¿Cuál es el período de tiempo que se tiene para subir el documento de Aceptación?
Desde la Fecha y hora de Publicación hasta antes de la Fecha límite de Entrega de Aceptación del Proveedor.
6. En el procedimiento de menor cuantía, si no logro enviar a tiempo el documento de Aceptación, podría la Entidad volverme a invitar?
La Entidad Contratante en la Re-Selección podrá decidir si le vuelve a invitar o si invita a otro proveedor.
7. En el procedimiento de menor cuantía, cuando se sube al Sistema el documento de Aceptación, pero en el Historial de Respuestas dice que No he contestado a la Aceptación. ¿Es un error del sistema?
No es un error del sistema debido a que sólo procedió a subir el documento en el Sistema Transaccional pero no hizo clic en el botón ACEPTAR o RECHAZAR a la Aceptación, por esta razón el sistema le indicará que NO CONTESTÓ a la propuesta.
8. ¿A qué hora debo enviar la Oferta Económica en el Sistema Transaccional?
Puede enviarla desde la Fecha y hora límite de Respuestas hasta antes de la Fecha y hora límite de entrega de propuestas.
9. ¿En el procedimiento de menor cuantía para bienes o servicios, existe un valor máximo o mínimo qué puedo enviar en la oferta Económica?
En el procedimiento de menor cuantía para bienes y servicios, el valor de la oferta siempre será menor al presupuesto referencial.
10. ¿Qué Documentos debo enviar en la oferta técnica?
Los formularios que constan en el pliego.
11. ¿Debo subir la oferta técnica en el Sistema Transaccional?
El sistema permite subir los archivos pero de carácter opcional, pero si es obligatorio entregar físicamente en la dirección que conste en los pliegos de la Entidad Contratante, a menos que la Entidad Disponga otra cosa en los pliegos.
12. ¿Si envié el documento de Aceptación y olvidé enviar la oferta económica a través del Sistema Transaccional puedo seguir participando en el proceso?
No, son obligatorios los dos procedimientos a través del Sistema Transaccional, caso contrario el Sistema le indicará a la Entidad Contratante que no tiene ofertas que calificar.
13. ¿En el procedimiento de menor cuantía para bienes y servicios, existe sorteo para la adjudicación?
No, recuerde que en la Menor Cuantía en Bienes y Servicios sólo se invita a un proveedor, si dicho proveedor ha cumplido con todos los requerimientos la Entidad podría proceder a la Adjudicación.
14. ¿Cómo saber si soy un micro o pequeño Empresario?
El proveedor al registrarse a través del Portal ingresa en los Indicadores la información necesaria para que el sistema determine según el Art. 16 del RLOSNCP a qué tipo de empresa corresponde, podrá acercarse al servicio al cliente para obtener esta información una vez registrado.
15. ¿Puedo cambiar mis datos del cantón donde estoy domiciliado para poder participar en un proceso que se requiere en otro cantón?
No, recuerde que este proceso es preferente, se privilegiará a los proveedores domiciliados en el cantón donde se realizará la contratación.
16. ¿En qué estado del proceso debo enviar la oferta económica?
Cuando el Estado del Proceso diga «En Curso».
17. Cuál es el tiempo máximo para la firma del Contrato una vez adjudicado?
Tiene un tiempo máximo de 15 días contados a partir de la fecha de adjudicación.
18. Qué pasa si la Entidad Contratante retiene el pago?
En el Art 101 LOSNCP, estipula lo siguiente: «El funcionario o empleado al que incumba el pago de planillas u otras obligaciones de una Entidad Contratante que retenga o retarde indebidamente el pago de los valores correspondientes, en relación al procedimiento de pago establecido en los contratos respectivos, será destituido de su cargo por la autoridad nominadora y sancionado con una multa no menor de 10 salarios básicos unificados, que podrá llegar al diez (10%) por ciento del valor indebidamente retenido, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar».
19. Qué puedo hacer para que la Entidad Contratante dé por recibido el bien o servicio?
Lo recomendable es que de cumplimiento a lo señalado en el Art. 81 LOSNCP, que indica lo siguiente: «En los casos en los que ante la solicitud del contratista, la Entidad no formulare ningún pronunciamiento ni iniciare la recepción dentro de los períodos determinados en el Reglamento de esta Ley, se considerará que tal recepción se ha efectuado de pleno derecho, para cuyo efecto un Juez de lo Civil o un Notario Público, a solicitud del contratista notificará que dicha recepción se produjo.»
end faq
{accordionfaq}