Menor cuantía obras entidades
1. ¿Cuál es el monto establecido para realizar un proceso de menor cuantía de obras?
El monto para la ejecución de la obra debe ser inferior al 0,000007 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico, que para el año 2011 se refiere a montos < a 182.764,89 dólares.
2. ¿La menor cuantía en obras también es una contratación preferente?
SI. Se privilegiará la contratación con profesionales, micro y pequeñas empresas que estén calificadas para ejercer esta actividad, y preferentemente domiciliados en el cantón en el que se ejecutará el contrato. Solamente en caso de que no existiera oferta de proveedores que acrediten las condiciones indicadas en los incisos anteriores, se podrá contratar con proveedores de otros cantones o regiones del país
3. ¿En el procedimiento de menor cuantía en uno de los pasos de registro del proceso, el Sistema me indica que seleccione la provincia y el cantón, con qué objeto debo ingresar esta información?
Recuerde que la Menor Cuantía es un tipo de contratación Preferente por lo tanto la Entidad debe realizar la obra en el cantón donde se requiere ejecutar la misma. El Sistema con esta información junto con la categoría del producto y la búsqueda de micros y pequeñas empresas buscará a los proveedores que cumplan estos requerimientos para invitarlos.
4. ¿En el procedimiento de menor cuantía, si alguno de los proveedores olvidaron enviar su manifestación de interés, a través del documento de Aceptación, en las fechas indicadas del control del proceso pueden posteriormente seguir participando en este proceso?
No. Los proveedores que hayan olvidado o no hayan alcanzado enviar su documento de Aceptación a través del Sistema Transaccional quedarán fuera del procedimiento.
5. ¿En el procedimiento de menor cuantía en qué opción del Sistema puedo ver qué proveedores ACEPTARON, RECHAZARON O NO CONTESTARON la invitación formulada?
La Respuesta a la Aceptación la pueden observar en la pantalla principal del proceso en el Historia de Respuestas a las invitaciones de los proveedores, este detalle se encuentra después de las Fechas de Control o cronograma del proceso.
6. ¿En el procedimiento de menor cuantía, en el historial de respuestas a las invitaciones de los Proveedores tenía 10 proveedores que aceptaron la Propuesta, por qué razón ahora que voy a calificar tengo sólo a 6 de ellos?
La información obligatoria que debe subir un proveedor en la Menor Cuantía en obras es subir en el Sistema Transaccional el documento de Aceptación e ingresar la oferta del Tiempo de Entrega propuesto también a través del Sistema Transaccional. Los cuatro proveedores restantes olvidaron o no alcanzaron a enviar su oferta del Tiempo de Entrega de la obra, por esta razón quedan fuera del proceso.
7. ¿En el procedimiento de menor cuantía, quién califica los parámetros, Mypes Nacionales, Mypes Participación Local y Participación Nacional?
Los califica el Sistema automáticamente en base a la información registrada en la base de los proveedores.
8. ¿En el procedimiento de menor cuantía, si uno de los parámetros que califica el Sistema automáticamente indica que NO CUMPLE, esto sería razón de descalificación?
NO. La razón por la que NO CUMPLE puede ser porque no se encontraba en la localidad y se tuvo que proceder a una Re-selección donde el Sistema envía invitaciones a Nivel Provincial, por lo tanto los proveedores seleccionados cumplirán el parámetro Mypes Nacionales y no Mypes Participación Local, pero esto no es razón de descalificación, la entidad decide descalificar para el sorteo cuando no cumpla con las Especificaciones técnico-económicas que se requieren.
9. ¿En el procedimiento de menor cuantía, la oferta técnica debe ser subida por el proveedor al Sistema Transaccional?
NO. El proveedor entrega esta oferta físicamente a la Entidad Contratante, a menos que la Entidad en forma explícita lo indique en los pliegos, adicionalmente debe adjuntar la impresión del sistema como respaldo al envío de su oferta en el Sistema Transaccional del Portal.
10. ¿En el procedimiento de menor cuantía, hasta qué fecha debe recibir la Entidad Contratante la oferta técnica?
Hasta antes de la fecha límite de Entrega de Propuestas, establecida en las Fechas de Control del Proceso.
11. ¿Si el proveedor olvidó entregar uno de los documentos que están establecidos en los pliegos, debe la Entidad Contratante convalidar este tipo de documentos?
No. Los documentos de los pliegos son obligatorios y no son convalidables.
12. ¿El documento de aceptación que el proveedor envía a través del Sistema también debe entregarlo físicamente en la oferta técnica?
Se recomienda entregar el documento original en la oferta técnica luego de haber subido este documento por el Sistema.
13. ¿El proveedor debe entregar a la Entidad Contratante el documento impreso del Sistema Transaccional que indica que ha subido su oferta del Tiempo de Entrega de la obra?
Si. El proveedor luego de ingresar la oferta del Tiempo de Entrega propuesto de la obra debe imprimir esta oferta, el Sistema le da esa opción automáticamente luego de ingresar la oferta.
14. ¿En menor cuantía en obras, la Entidad Contratante debe seleccionar a los proveedores que ingresarán al sorteo?
Sí, la Entidad Contratante seleccionará solo a los proveedores que han cumplido todos los requerimientos de la calificación para pasar al sorteo.
15. ¿Qué documento Administrativo debe subir la Entidad Contratante para la constancia de las calificaciones realizadas a los proveedores?
El Acta de Calificación donde detallará la calificación realizada a los proveedores tanto a los que cumplieron como a los que no.
16. ¿En el procedimiento de menor cuantía, dónde se realiza el sorteo y quién lo ejecuta?
El Sistema realiza el sorteo automáticamente y de forma aleatoria de entre los proveedores que han sido habilitados para el sorteo, de ellos el Sistema escogerá de forma aleatoria a un sólo proveedor el cual será el adjudicado.
17. Finaliza el proceso de contratación de la obra con el acta de entrega-recepción provisional?
No, ya que concluye con el acta de entrega-recepción definitiva, la misma que se suscribe seis meses después del acta de entrega recepción provisional.
18. Cuál es el tiempo máximo para la firma del Contrato una vez adjudicado?
Tiene un tiempo máximo de 15 días contados a partir de la fecha de adjudicación
19. ¿Qué documentos debería tener la Entidad Contratante para FINALIZAR el proceso de Contratación?
Documentos como Acta de Entrega Recepción Definitiva, Facturas o las obligaciones particulares que asuman las partes, los cuales deben subirse al portal para su Finalización.
end faq
{accordionfaq}