Se llevó a cabo el II Taller de Socialización de la Actualización de la Metodología Catálogo Dinámico Inclusivo 2025

El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), continúa con su presencia en territorio para impulsar un trabajo participativo con actores de la economía popular y solidaria que se encuentran catalogados para ofrecer sus bienes y servicios a las entidades del sector público.
De esta manera y cumpliendo con el Plan Anual de Catalogación 2025, se realizó el II Taller de Socialización de la Actualización de la Metodología Catálogo Dinámico Inclusivo 2025 en la ciudad de Quevedo, donde el equipo técnico del SERCOP ejecutó un trabajo participativo que tiene como objetivo informar cronogramas, hoja de ruta y metodología de trabajo para la actualización completa de las fichas de los Catálogos Dinámicos Inclusivos (CDIs), teniendo en cuenta los precios actuales del mercado, características y atributos de los productos.
Además, se informó que la institución trabaja en la optimización de los procesos para una significativa reducción en los tiempos en los cuales se podrá participar y recibir órdenes de compra, beneficiando y mejorando las condiciones de los actuales proveedores y también incentivando para que nuevos proveedores sean parte de los CDIs de limpieza, textil y metal mecánica. Este trabajo se lo realiza de manera articulada con las Direcciones Zonales del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria para un mayor alcance.
Es así como el SERCOP mantiene firme su compromiso de garantizar una contratación pública transparente, a través de la mejora continua de procesos, cumpliendo con lo que establece la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Contratación Pública.
Quito, 27 de marzo de 2025.
Boletín No. 08
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN