Sercop fortalecerá el conocimiento en contratación pública de los GAD parroquiales rurales del Ecuador

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) firmaron un convenio interinstitucional de capacitación en cuanto a la aplicación y operatividad del Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP).
Silvana Vallejo Páez, directora General del Sercop, y Yilda Rivera, presidenta de Conagopare, firmaron un acuerdo para incrementar el conocimiento en contratación pública de los servidores públicos del Conagopare, así como de sus instancias provinciales desconcentradas y los GAD Parroquiales Rurales, en todo el país.
La ejecución de este convenio estará en manos de una comisión interinstitucional que definirá las necesidades de capacitación, facilitará los recursos administrativos y tecnológicos para el desarrollo de los cursos, y promoverá la participación de los funcionarios públicos.
Silvana Vallejo Páez destacó que desde el Gobierno Nacional se mantiene el compromiso con los GAD Parroquiales Rurales, y con todas las entidades contratantes, para dictar las capacitaciones necesarias que fortalezcan los procesos de contratación pública en territorio. “Un procedimiento de contratación pública eficiente y transparente tiene como base, sólidos conocimientos en normativa y un óptimo manejo del portal de Compras Públicas”, indicó la máxima autoridad del Sercop.
Las capacitaciones dictadas por la institución rectora de las compras estatales se realizarán de forma presencial o virtual y estarán dirigidas por facilitadores certificados en contratación pública.
Por su parte, Yilda Rivera destacó la importancia de llevar las capacitaciones hasta el territorio, donde ejecutan su trabajo los GAD Parroquiales Rurales. “Estamos comprometidos con la transparencia y la eficiencia en la contratación pública y sabemos que esto se logra con la capacitación”, enfatizó.
El Sercop apuesta por la profesionalización de los funcionarios que intervienen en los procedimientos de contratación pública, como mecanismo para promover las compras eficientes y transparentes.